¿Cuál es la mejor operación para eliminar grasas del abdomen? Liposucción o Abdominoplastia.

“Tengo 46 años, quiero reducir el contorno abdominal porque últimamente he engordado un poco, a pesar de que como bien, sin excesos, y procuro hacer algo de ejercicio,  me resulta difícil perder peso y he notado que mi abdomen está creciendo y a pesar de mis esfuerzos por reducirlo no consigo ninguna mejoría,….¿qué puedo hacer? …, tengo aquí este michelín…, qué es mejor: liposucción o abdominoplastia¨

Este es una relato común en nuestras consultas, paciente que viene a consultarnos como eliminar el rodete de grasa que marca perfectamente con sus manos, y que a pesar de seguir dietas, comer saludablemente,…., incluso haber probado tratamientos de cabina de estética, no consigue eliminar.  Ante estos casos el cirujano plástico tiene que hacer una minuciosa exploración antes de proponer un tratamiento.

PUNTOS A CONSIDERAR

PRIMERO: los antecedentes médicos son importantes, descartar enfermedades de base como la diabetes, trastornos tiroideos, u otro problema que ocasione esos depósitos grasos.  Si existe enfermedad basal, deberá valorarse si es susceptible de tratamiento médico y/o cirugía, también en qué momento puede hacerse esa intervención.

 

SEGUNDO: las medidas antropométricas, medir cada contorno, peso, talla, parámetros básicos que debemos interpretar para cada franja de edad y sexo.

Exploración de la pared abdominal para determinar el estado de los músculos abdominales, identificar una posible diástasis o separación de los músculos de la pared abdominal, estudiar el estado del ombligo para descartar hernias umbilicales o eventraciones.

 

TERCERO: pruebas analíticas, hemograma, estudio bioquímico y estudio de la coagulación, además de otras más específicas según los antecedentes de cada paciente.  En algunos casos se requieren también pruebas de imagen, tales como ecografía de pared abdominal, RMN,… entre otras, si fueran necesarias.

 

CUARTO: propuesta de tratamiento, tras esta valoración detallada y con el conocimiento del paciente que cuenta a su cirujano plástico sus dudas, sus expectativas, y lo que quiere conseguir,…., el médico está en condiciones de recomendar las opciones de tratamiento que pueden considerarse, haciendo énfasis en todos los detalles, y especialmente en los negativos, porque el paciente siempre tiene que estar debidamente informado.

 

Volviendo al relato inicial, en el caso del paciente que tiene un exceso de grasa abdominal, cabrían varias opciones de tratamiento, que resumimos en:

LIPOSUCCIÓN

LIPOSUCCIÓN: también conocida por otras denominaciones como: lipoescultura, lipoaspiración,lipomodelación, que esencialmente son el mismo tratamiento. 

Esta técnica consiste en reducir la grasa subcutánea, es decir debajo de la piel y por encima de los músculos, con ello se consigue reducir volumen en zonas localizadas.  Para poder indicar este tratamiento, se necesitan varias condiciones:

  • Que no exista faldón abdominal, nos referimos a que no exista un exceso “colgante” de piel y grasa, porque en este caso aún sería más visible el excedente cutáneo, (colgaría más, tras reducir la grasa).
  • Que la piel abdominal sea elástica y sin estrías, para favorecer la retracción, o adaptación tras aspirar la grasa localizada.
  • Que los músculos abdominales no tengan diástasis, ya que si están separados la liposucción no solucionaría el problema y el resultado conseguido sería pobre.

Con estas premisas, podemos decir que la liposucción estaría indicada principalmente en:

  • Pacientes con grasa localizada, en flancos, encima o debajo del ombligo.
  • Casos con buen estado de la piel, piel elástica, con capacidad para retraerse y ajustarse al nuevo volumen tras la aspiración de la grasa subcutánea.
  • Pacientes con buen estado general (no obesidad, hábito dinámico, alimentación saludable, no fumadores,… etc.)

ABDOMINOPLASTIA

Es una intervención que permite reducir grasa y piel colgantes, además de restaurar la musculatura de pared abdominal reparando la diástasis muscular mediante la plicatura de los músculos abdominales , y además corregir la posición del ombligo.

Es una intervención muy completa que refuerza la pared abdominal porque reconstruye la posición fisiológica de los músculos rectos abdominales, también puede tensar los músculos oblicuos del abdomen, y reparar hernias abdominales o distensión del ombligo según los casos.  En algunos pacientes puede ser necesario implantar una malla protésica que aporte mayor estabilidad a la pared abdominal.

Esta intervención estaría dirigida principalmente a pacientes con:

  • Faldón abdominal, conocido también como delantal abdominal o grasa péndula.
  • Diástasis de rectos, separación de los músculos.
  • Pacientes que han perdido mucho peso, pacientes con antecedentes de obesidad mórbida tras cirugía bariátrica.
  • Mujeres con antecedente de embarazos de gran peso, embarazos múltiples, entre otros.
  • Coexistencia de hernias umbilicales, o deformidades del ombligo.
  • Pacientes que tienen cicatrices abdominales previas, con adherencias, tales como cicatriz de cesárea, apendicectomía, …, entre otras.

ABDOMINOPLASTIA y LIPOSUCCIÓN

operación combinada, que permite modelar el abdomen, además de reparar la pared abdominal, recuperar la forma de la cintura, mediante la liposucción de los flancos, tensar la piel de todo el abdomen y restaurar proporciones perdidas.

Como resumen, si te estás planteando mejorar no sólo la apariencia de tu abdomen, sino la estabilidad de la pared abdominal consulta con tu cirujano plástico que puede aconsejarte el mejor tratamiento personalizado, podemos aconsejarte, www.draelenasorando.com   pide tu cita, Tf.: 923060469.

Call Now Button