LIPOFILLING

¿QUÉ ES EL LIPOFILLING?

Es una técnica de rejuvenecimiento que permite rellenar con grasa del propio paciente aquellas zonas con atrofia de los tejidos que producen un aspecto de envejecimiento o excesiva delgadez.

El lipoimplante presenta la gran ventaja sobre otro tipo de material de relleno la biocompatibilidad total de los tejidos ya que es la propia grasa la que se infiltra, no existe posibilidad de reacciones alérgicas.

La infiltración de la grasa se realiza en las zonas de arrugas o surcos de expresión profundos, como el surco nasolabial, los pómulos, el margen mandibular o la mejilla.  Permite corregir o atenuar problemas severos de atrofia facial (lipoatrofia) producidos por diversas causas (farmacológicas, cicatrices,….etc), también mejorar la definición del óvalo facial o suavizar facciones demasiado angulosas.

¿Qué problemas pueden tratase con lipofilling?

  • Lipodistrofia facial en VIH

  • Aumento de pómulos

  • Mejora del contorno mandibular

  • Relleno de surcos nasolabiales y peribucales

  • Engrosamiento del pene

¿Cómo se realiza esta técnica?

El primer paso es extraer la grasa de otra zona corporal, las zonas “donantes” más habituales son la abdominal, cartucheras, o cualquier zona con exceso de grasa.  La extracción de la grasa se realiza con una cánula especial que no destruye las células grasas, esta grasa se trata para conseguir un concentrado de adipocitos y por último se inyecta en las zonas receptoras utilizando unas finísimas cánulas que respetan los tejidos circundantes.

Estos implantes de grasa ya infiltrados tienen que “prender” en la zona receptora, aproximadamente un 60 % de la grasa aportada prende aportando un volumen permanente.

El tipo de anestesia que se requiere es local para la zona donante y la receptora.  En los pacientes que precisen un gran volumen de relleno o las zonas a tratar sean extensas puede ser necesaria una anestesia más profunda (epidural, o general).

 

¿Cuánto tiempo de ingreso hospitalario se precisa?

Habitualmente es una técnica ambulatoria. En los casos en los que se precise anestesia general o sedación profunda, se aconseja al paciente que permanezca una noche en la clínica. Al alta hospitalaria se le entregan al paciente las instrucciones postoperatorias para seguir en su domicilio y permanecerá en contacto telefónico permanente con la doctora.

¿Cómo es el postoperatorio?

Tras el tratamiento, la zona tratada estará tumefacta, hinchada y levemente dolorida.  El paciente percibirá exceso de volumen, esta sensación va cambiando con el paso de los días, y el aspecto mejora totalmente hasta adquirir la apariencia definitiva en aproximadamente 2 semanas.

VALORACIÓN ESPECIALIZADA GRATUITA

La Dra Elvira Elena Sorando, valorará tu caso de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso

Call Now Button