Las quemaduras son agresiones que afectan a la piel y a los tejidos circundantes ocasionando diferentes lesiones en dependencia de la profundidad de las quemaduras, del mecanismo de producción y la localización anatómica.
QUE TIPOS DE QUEMADURA EXISTEN?
PRIMER GRADO:
Ocasiona el “eritema” como lesión elemental, dolor e hiperestesia como manifestación clínica, y se trata con cremas hidratantes, antiinflamatorias, y medidas generales de hidratación. Histológicamente se denominan quemaduras EPIDÉRMICAS.
SEGUNDO GRADO:
Ocasiona la “ampolla” como lesión elemental. Histológicamente se denominan quemaduras DERMICAS, porque es el tejido afectado. Estas quemaduras se subdividen a su vez en dos tipos:
SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL: El síntoma guía es el dolor e hiperestesia, afectan a la dermis papilar, mantienen íntegros los folículos pilosos, se pueden curar con tratamiento tópicos como pomadas antibióticas (Flammazine ®, Dermisone Triantibiótica ®, Furacín ®, Tul Grasum AB ®,….etc.). No suelen dejar cicatriz.
SEGUNDO GRADO PROFUNDO: El síntoma guía es la hipoestesia, o percepción mínima del dolor, afectan a la dermis reticular, los folículos pilosos se desprenden al frotar, requieren un tratamiento más intensivo y vigilancia médica porque en determinadas zonas pueden requerir tratamiento reparador. De inicio pueden curarse con Flammazine ®, u otros derivados argénticos, entre otras sustancias.
TERCER GRADO:
Ocasiona la “escara” como lesión elemental, anestesia como síntoma guía (no se percibe el dolor porque se han destruido las terminaciones sensitivas). Histológicamente se denominan quemaduras SUBDÉRMICAS. Precisan tratamiento quirúrgico especializado, generalmente: eliminación del tejido quemado e injerto de piel.
VALORACIÓN ESPECIALIZADA GRATUITA
La Dra Elvira Elena Sorando, valorará tu caso de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso