RINOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RINOPLASTIA?

La rinoplastia es la intervención quirúrgica destinada a mejorar la estructura nasal para conseguir una forma armónica y proporcional con el resto de la cara, conservando o mejorando su función esencial en la ventilación respiratoria. 

 Existe gran variabilidad de forma y características clínicas de la nariz, por tanto la rinoplastia debe ajustarse a solucionar las necesidades concretas de cada paciente. Esta intervención puede actuar sobre cuatro niveles fundamentales de la estructura nasal: los huesos propios nasales, el dorso osteocartilaginoso, la punta y el tabique nasal (septoplastia).

LA INTERVENCIÓN DE RINOPLASTIA

Cuando el paciente presenta problemas respiratorios causados por una mala ventilación nasal, debemos actuar sobre el tabique nasal que puede ocluir parcial o totalmente una fosa nasal, en estos casos la intervención se denomina rinoseptoplastia.

¿Cómo se hace una rinoplastia?

Existen diferentes técnicas, que podemos clasificar en:

  • Rinoplastias cerradas: cuando la cirugía se realiza a través de pequeñas incisiones internas en ambas fosas nasales y a través de esa pequeña entrada de accede al dorso osteocartilaginoso, al tabique nasal y a los huesos nasales. Las suturas se realizan con material reabsorbible que no es necesario retirar. No queda ninguna cicatriz.
  •  Rinoplastias abiertas: en casos más severos, que precisen un modelado más contundente de la estructura nasal, se redomienda un abordaje desde el exterior, haciendo una pequeña incisión en la base de la columela nasal. Deja una pequeña cicatriz en la base nasal.

¿Cuánto dura la intervención y qé tipo de anestesia se usa?

La duración de  esta intervención es de aproximadamente una hora y generalmente se realiza bajo anestesia general.

¿Cuál es la mejor edad para someterse a una rinoplastia?

Lo más adecuado es esperar a que los huesos nasales hayan finalizado su crecimiento, a partir de los 16 años.

¿Cómo es la recuperación?

Tras la intervención se coloca una férula nasal que se mantiene durante una semana. El postoperatorio, es bastante cómodo, el paciente puede experimentar una sensación de congestión nasal parecida a la de un catarro con inflamación. En los casos en que se coloca un taponamiento nasal puede presentar cierta dificultad para respirar por la nariz los tres primeros días. 

RINOMODELACION

Es una técnica no quirúrgica que permite corregir defectos del perfil nasal, sin pasar por el quirófano.

Se realiza con la infiltración de Ácido Hialurónico de alta reticulación en los planos profundos de la pirámide nasal, para suavizar resaltes óseos, corregir ángulos, proyectar la punta nasal, elevar una punta nasal caída,… todo ello con anestesia tópica sin necesidad de sufrir una intervención quirúrgica ni pasar un postoperatorio doloroso.

El resultado es inmediato, no es permanente aunque si es bastante duradero.

VALORACIÓN ESPECIALIZADA GRATUITA

La Dra Elvira Elena Sorando, valorará tu caso de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso

Call Now Button