Mamoplastia de Reducción
¿Porqué someterse a una reducción mamaria?
Cuando una paciente se plantea este tratamiento es porque no está contenta con el volumen excesivo de su pecho, las razones: Salud y Estética.
Lo más habitual es que se sienta abrumada por el excesivo volumen del pecho, tenga dolor en la espalda o los hombros, tenga problemas para encontrar sujetador o para vestirse. Todas estas razones,..la llevan a consultar sobre esta cirugía: la Mamoplastia de Reducción.

Existen diversas técnicas (cada una tiene su nombre, según los autores que las diseñaron y sus modificaciones), con diferentes opciones de incisiones y cicatrices, las más habituales, a modo descriptivo pueden enumerarse:
– Cicatriz periareolar: el tratamiento se realiza a partir de una incisión circular que rodea el complejo areola – pezón, esta técnica tiene unas indicaciones muy limitadas, porque permite escasa reducción.
– Técnicas de cicatriz vertical: esta cicatriz permite reducir y elevar el pecho en caso de hipertrofias mamarias ptósicas moderadas, esta cicatriz evoluciona bien y llega hasta el surco submamario.
– Técnica de cicatriz en «L» ó en «J», dejan una cicatriz vertical con pequeña prolongación en el surco submamario, esta prolongación permite tensar los tejidos del polo inferior y reducir la longitud de la cicatriz vertical.
– Técnicas en «T invertida» o en «ancla», con este tipo de cicatriz se puede elevar y reducir el pecho severamente hipertrófico, está indicado en mamas muy voluminosas o en gigantomastias.
– Técnicas pediculadas: mantienen la unión del complejo areola-pezón con la glándula.
– Técnicas con injerto del complejo areola-pezón, permiten reubicar absolutamente la areola y pezón en la ubicación de la mama reestructurada tras la reducción.
La elección de la técnica depende de varios factores: volumen glandular, grado de flaccidez cutánea, peso del pecho, edad y expectativas reproductivas de la paciente,…etc., entre otros factores. Es importante consultar con un especialista con experiencia clínica profesional, que comprenda las pretensiones de la paciente.